La mejor parte de Vulnerabilidad emocional
En esta sociedad que va tan rápida, es obediente dejar de ser protagonistas de nuestra vida y perder de vista nuestros deseos más personales.
Al citar, reconoces el trabajo innovador, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores ingresar a las fuentes originales para obtener más información o confirmar datos. Asegúrate siempre de adivinar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro Asociación*
¿Te agradaría sentirte realizado/a y alcanzar un estilo de vida significativo? Para ello necesitas mejorar tu autoconocimiento y autoestima. Te explicamos cómo promover al mayor tu crecimiento personal.
Por eso, es importante comprender que el Crecimiento Personal se pedestal en tres principios fundamentales. A aprender:
Elaborar nuestra vida requiere autorreflexión, ser conscientes de nuestra propia capacidad para lograr nuestras metas y conseguir cambios positivos y duraderos; y exige compromiso, tiempo, energía y estrategias claras y realistas.
Crecimiento interpersonal: lo que se indagación en este ámbito es mejorar las relaciones interpersonales y la capacidad de interactuar de manera efectiva con los demás.
Salir de la zona de confort es no temer a la incertidumbre y dejarlo en dios en las posibilidades de uno mismo. Pero esto no siempre es manejable. Cuando somos jóvenes, somos más propensos a arriesgarnos, pero a medida que nos hacemos mayores aprendemos a temer al fracaso, pudiendo conservarse a la indefensión e incluso a la paralización.
Crecimiento intelectual: se centra en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades intelectuales, como la lección, la escritura y la resolución de problemas.
Autoconocimiento: Permite al individuo explorar sus emociones, pensamientos y patrones de comportamiento para comprenderse mejor a sí mismo.
En ese momento nos ponemos al servicio del otro, de la persona que website necesita ser acompañada y durante ese periodo de tiempo el protagonista es el otro.
Integral. Somos una unidad, lo cual significa que aunque nos enfoquemos en desarrollar solo ciertas competencias o activar patrones de pensamiento más funcionales, estos cambios repercutirán favorablemente en otras esferas de nuestra personalidad y vida cotidiana.
Para eso es imprescindible que nos sintamos a fuera de, tranquilos y seguros para poder dedicarnos al acompañamiento emocional del otro.
» – Steve Maraboli, orador y avezado en comportamiento humano autor de varios libros sobre crecimiento personal y motivación.